Project details | La empresa minera Macocozac en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas que debido a la caída de los precios internacionales de los metales preciosos interrumpió la extracción de minerales de forma temporal a inicios del año 2015 [8] ha pasado por distintos propietarios, en los últimos años del siglo XXI fue absorbida por la Compañía transnacional Aranzazu Holding, misma que se encuentra sujeta a sanciones derivadas de cuatro incumplimientos a la legislación ambiental vigente. [4] Armando Guadiana que fue considerado uno de los socios principales de dicha minera también es socio de 16 empresas, las cuales son principalmente: Aranzazu, S.A. de C.V., Compañía Minera Ameca, S. A. de C.V., Exploraciones Rio Alamos S.A. de C.V., Compañía Minera Coapas S.A. de C.V. y Battery Max de México, S.A. de C.V. y [9] Aunque en el año 2016 Juan de Dios Magallanes, Director de Minas de la Secretaría de Economía en Zacatecas, señaló que dicho corporativo que empleaba a más de 400 trabajadores mineros iniciaría actividades de extracción de minerales en septiembre de 2016 de acuerdo al plan de capitalización de activos mediante un convenio con la empresa de origen canadiense Aura Minerals, [10] aunque la información disponible del gobierno federal mexicano para el año 2018 dicha empresa aún permanecía inactiva [11]. Sin embargo, la información actualizada para el año 2019 disponible en la página web de Aura minerals, señaló que la Unidad Minera Aranzazu que está en operaciones desde el año 1962 es propiedad de Aura en el 100 por ciento del capital invertido desde el año 2010: “En 2014, Aura cerró la mina para rediseñar y reurbanizar las entradas a la mina y las zonas de producción. La mina reabrió en 2018 y alcanzó la producción comercial en diciembre”, con una perspectiva de producción para el año 2019 de 20,000 a 22,000 libras de cobre y 17,000 a 19,000 onzas de oro. [12] Además la información financiera de dicha compañía indicó que para el mes de diciembre de 2018, se tuvo un aumento en el valor de las propiedades por un monto de USD$53,701,000 dólares, de los cuales correspondieron USD$32,536,000 a tierras, USD$12,722,000 de maquinaria y USD$8,443,000 de edificios. [13] |