La concesion minera San Rafael está ubicada en el km 23 de la carretera Consuelo-Hato Mayor . En 2008 residentes en la comunidad de El Valle, de Hato Mayor, denunciaron que las operaciones de una mina de agregados (arena y grava) en la cercania del rio Sano impide que reciban agua potable a traves del acueducto, explicaron que la minera San Rafael lava sus agregados en el rio, saturandolo de sedimentos que impiden que la toma del acueducto pueda bombear el agua: en ocasiones el agua tarda hasta una semana en llegar a las residencias, y muchas veces llega turbia y con desperdicios solidos, lo que impide su uso. Debido a esto deben comprar el agua a camiones cisternas. Segun los denunciantes, las autoridades de la secretaria de Medio Ambiente conocen de la situacion y no han tomado cartas en el asunto. Tambien criticaron la actitud del ayuntamiento municipal, entidad que recibe pago de impuestos por rodaje de los camiones que salen de la mina, por este motivo el municipio no ha tomado cartas en el asunto. Segun la minera, los procesos de produccion que realizan no afectan al ro Sano y atribuye a arrastres naturales el hecho de que las tuberias del acueducto se llenen de sedimentos. Las operaciones cuentan con autorizacion de Medio Ambiente y, ademas, son supervisadas por el Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos (INDRHI). Ademas del rio Sano, en el area de la mina corre el arroyo Blanco, el cual arrastra sedimentos de agregados. En las instalaciones se observan grandes areas donde se evidencia que hubo extracciones que afectaron el nivel freatico. En Republica Dominicana, se reporta que la extraccion de agregados fue causa de los conflictos mas enconados entre el movimiento ambientalista y las empresas mineras no metalicas, especificamente aquellas empresas dedicadas a la extraccion de agregados directamente de los cauces de rios. Los rios mas afectados fueron en San Cristobal el Yubazo, el Nigua y el Nizao, mientras que tambien fueron ocupados para explotacion de agregados los rios Chavon, en la Romana; Yuna, en Bonao; Amina, en Santiago Rodriguez; Manoguayabo, en Santo Domingo; Haina, en Villa Altagracia, y otras ocupaciones dispersas por diferentes rios del pais. En terminos generales, los conflictos se originaron por una situacion de falta de ordenamiento territorial. Sin embargo, las empresas defendian como una necesidad del progreso este tipo de explotacion de agregados. Otros conflictos relacionados con los agregados se presentaban en otras localidades de explotacion no metalica, como la explotacion de calizas, por ejemplo, cuyas canteras proliferaron enormemente a partir de mediados de los años 70, poniendo en riesgo cuevas de gran importancia cultural indigena, como son las Cuevas del Pomier, en San Cristobal. Estos casos de conflicto por extraccion de áridos o agregados no son unicos de Republica Dominicana, se encuentran tambien en Peru, en Colombia (rio Tunjuelo en Bogota), en Bolivia (rio Viloma) y en muchos otros lugares. En la India existen las llamadas sand mafias. Por otro lado, la extraccion de arena, especialmente no afecta solo a los rios, estan tambien las playas que son explotadas tanto como fuente de materia prima para la construccion como para el turismo al crear playas artificiales. Keywords: aggregates (sand and gravel)(full description); rivers; beaches (See less) |