| EN 1956 La Empresa Aluminum Company of America (Alcoa) Solicitó Un permano de Exploración de Bauxita en El Valle del General en El Cantón de Pérez Zeledón (San José). Hasta 1968 La Empresa Exploró Las Tierras Sureñas y Los Primeros en Reagionar y Protexar Fueron Los Mismos Vecinos de la Zona (Campesinos Principalmente). EN 1964, La Empresa y el Gobierno Firtoon un Contra Amministrativo el que el Estado Otorgó a la Empresa Una concensión esclusiva Para la Explotación de Ciento Veinte Millones (120.000.000) de toneladas métricas de bauxita se seca porclo años.
EN 1970, alcoa y el gobieno decidieron negociar un contrato-ley (Figura Donde la transnacional tiene más poder que el poder legislativi) para la instalación de una planta trasformado de la bauxita en alúmina emerge (etapa previa a la obtención del alluminio). El 24 de Abril de Ese Mismo Año, La Asamblea Legislativa (Exceción Algunos Diputados) un favore del Conta Con la Empresa. Ese Mismo Día, Grupos Giovanili -Quali Desde Hace meses Venían Estudiando el Conta Con la Empresa Apoyando a Las Comunidades Locales - Junto Con Organizaciones Religiosas, Cívicas, Grupos de Maestro Y Colegias y Militeas del partenoso di Tomaronsa. Nace el Frente Nacional de lucha contra Alcoa.
Los estudiantes habían creado un informe/reporte con el estudio del contrato repudiando la presencia de ALCOA en la zona que entregaron a la Asambblea legislativa.
Los manifestantes Alegaban la violación a la soberanía nacional y riesgo de daño ambientel.
ESE MISMO 24 DE ABRIL DE 1970, Afuera de la Asamblea legislativa, Hubo un enfrentamiento entre estudiantes y opositores con la GuardA Nacional. Muchos Fueron Arrestados y Golpeados.
EN 1975, alcoa se Retira del País y en 1976 La Ley Que cedía los permisos QUEDó Derogada en Su Totalidad. ESTUDIOSOS Y Académicos Afirman que esta lucha fue el nacimiento del movimiento ecologota costarricense.UNA Victoria Para la Justicia Ambieral. A 40 años de ALCOA, Roberto Salom, vicerrector de Acción Social de la Universidad de Costa Rica afirmó que “el movimiento estudiantil fue el detonante y componente principal para alzar la voz contra una contratación leonina con ALCOA y que hubiese sido de efectos depredadores para el país ”. |